El Yoga es una de las ciencias contemplativas que se ha desarrollado a través de milenios y se ocupa de la búsqueda y liberación del alma. La palabra Yoga, significa principalmente unión, y tienen que ver tanto con el camino para descubrir el alma, como la unión misma con nuestro propio Ser. En este post aprenderás sobre las Sendas del yoga, los caminos que conducen hacia dicho despertar.
Los obstáculos que nos impiden experimentar dicha unión con nuestro verdadero Ser, tienen que ver con aspectos de la personalidad que nos hacen sentir disociados, separados. Por ello, la misión principal de las prácticas de yoga es desarraigar, disolver y desmontar las tendencias negativas del ego, impulsando la posibilidad de evolución y crecimiento personal, para que podamos experimentar la integración con todo el Universo.
Las Sendas del Yoga
«El Yoga es un océano que nutren muchos ríos, cada uno de los cuales se alimenta de muchos arroyos.
Los ríos que llevan al Océano del Yoga difieren en su curso, pero comparten su destino final.
El Océano del Yoga representa el ideal mas elevado del ser humano, y su logro mas excelso.
En esencia Yoga es la experiencia pura del potencial completo de la existencia humana.»Godfrey Devereux
Tradicionalmente han sido varias las vías reconocidas, que conducen al ser humano al estado de Yoga o unificación de la consciencia, y se las conoce popularmente como las sendas del yoga:
- Raja Yoga: el yoga Real. Hace hincapié en la meditación, y nos proporciona herramientas para indagar en los procesos inconscientes de la psique y en la naturaleza de la mente.
- Hatha Yoga: la senda de la energía. La práctica de asanas(posturas), pranayama(técnicas de respiración) y relajación, son un poderoso medio de transformación que equilibra gradualmente nuestro cuerpo físico y energético.
- Jñana Yoga: la senda de la sabiduría. Nos invita a reflexionar sobre los principios universales, examinar y trascender nuestras formas limitadas de ver el mundo.
- Bhakti Yoga: la senda de la devoción: se asocia con el cultivo del amor trascendente y el sentimiento religioso. A quien se entrega y confía en la fuerza que sustenta los diferentes mundos, se le revela el sentido de la Vida y el conocimiento del Ser.
- Karma Yoga: el yoga de la acción en éste mundo nos propone desarrollar nuestra misión en la vida, sin apego o rechazo a los resultados de nuestras acciones, que con nuestra intención servirán a un bien mayor.
- Tantra Yoga: canaliza el poder creativo de las polaridades de la existencia, con prácticas que despiertan nuestro potencial dormido y nos conducen hacia la experiencia de la unidad del Ser.
El Yoga de Patanjali
Las prácticas y filosofía del yoga clásico fueron sistematizados en el S.III-IV d.C por el sabio Patanjali en un tratado conocido como los «Yoga Sutras«. Este texto recopila en forma de sutras o breves aforismos las enseñanzas sobre la naturaleza de la mente en una manual sobre la psicología humana que resulta una guía completa para la meditación o Raja Yoga.
Los Yoga Sutras de Patanjali siguen siendo reconocidos por todas las escuelas de yoga, como un texto fundamental. En sus breves aforismos se describen ocho aspectos, partes o etapas en la búsqueda del alma o consciencia universal:
- Yama – Principios éticos universales Leer mas
- Niyama – Reglas de comportamiento personal Leer mas
- Asana – La práctica de las posturas de Yoga Leer más
- Pranayama – La práctica de las técnicas de respiración del Yoga Leer más
- Pratyahara – Interiorización de la mente y de los sentidos
- Dharana – Concentración de la mente Leer más
- Dhyana – Meditación Leer más
- Samadhi – Estado de conciencia unificada con lo Universal
Las prácticas de yoga y su filosofía tratan sobre el bienestar físico, moral, mental y espiritual. Cada uno de los ocho aspectos que nos describe Patanjali, forman parte un todo, pues el Yoga se fundamenta en la ética de Yama, y la disciplina personal de Niyama, equilibrando las pasiones y manteniéndonos en armonía con los demás y nuestro entorno. Las Asanas, mantienen el cuerpo fuerte, sano y en armonía con la naturaleza. Pranayama y Pratyahara nos enseñan a regular la respiración y de este modo controlar la mente. Dharana, Dhyana y Samadhi conducen al yogi hasta lo mas recóndito de su alma, encontrando la armonía del Ser.
El Yoga es una ciencia, un arte y una filosofía que busca liberar el alma, llevando la consciencia,
el cuerpo y la mente a un estado de integración.
BKS Iyengar
¡Gracias por leer en mi blog! Si te ha gustado este post por favor compártelo en tus redes, te animo a darle difusión y hacérselo llegar a tus Amigos del Yoga. Como siempre gracias por tu apoyo a mi labor como blogger, me da muchos ánimos para seguir creando estos contenidos! ¡Hasta el siguiente post!