El Yoga es una disciplina que se ha desarrollado a lo largo del tiempo como camino de autorealización del Ser y despertar de la conciencia. En las tradiciones de la India y en el Budismo, la sádhana implica un esfuerzo espiritual hacia una meta. El objetivo es alcanzar algún nivel de claridad interior, la liberación del sufrimiento o las bendiciones de una deidad, como en las prácticas más devocionales del tantra.
En este post aprenderás qué es sadhana en yoga, y cómo practicar una sadhana a través de los diferentes métodos que el yoga nos ofrece.
Significado de la palabra Sádhana
Sadhana (sánscrito: साधन) es un término sánscrito que se utiliza para referirse a una práctica espiritual diaria.
Si practicas con conciencia, disciplina y la intención de crecer interiormente puedes considerarte un sadhaka o yogui comprometido con tu desarrollo espiritual para el beneficio de todos los seres.
La Sadhana es un medio para forjar una conexión íntima con el Corazón de la Vida. Es la autodisciplina constante para observar las sombras de nuestro pequeño yo y alinear nuestras acciones desde el reconocimiento verdadero de la Unidad Universal.
En la tradición del yoga es entrenamiento a través del cual un individuo alcanza el samadhi.
La Sadhana de Yoga integra muy variadas prácticas de gran poder transformador si se cultivan con disciplina y sinceridad. Por lo general, en la dinámica de una clase, trabajamos con diferentes técnicas entre las que se incluyen:
Asanas
En cada clase realizamos un trabajo de cuerpo con posturas variadas que combinan: aperturas de cadera, equilibrios, torsiones, flexiones hacia atrás y hacia delante posturas invertidas, asanas reconstituyentes y Savasana o relajación profunda. Explorando los principios de alineamiento en las asanas cada alumno puede alcanzar la apertura y gradual transformación en el cuerpo, mente y corazón. En mi artículo Qué es un Asana de Yoga puedes encontrar información mas sobre los fundamentos de la práctica de asana.
Vinyasa
Vinyasa es el arte de transitar de una postura a la siguiente en un movimiento continuo y sincronizado con la respiración. Su práctica genera calor corporal, sudor, continuidad y un estado de interiorización profunda. La Esencia del Vinyasa reside en la manera en que construimos la secuencia de asanas, fluyendo alrededor de una familia de posturas unidas entre sí a través de la respiración. Con Vinyasa cultivamos una conciencia abierta y sensible en el aquí y el ahora.
Namaskars
El Saludo al Sol, el Saludo a la Luna y sus variantes
El Surya Namaskar es la práctica tradicional vinyasa por excelencia. Estos ciclos del Saludo al Sol y Saludo a la Luna invitan a cultivar la fluidez y libertad de movimiento en el espacio al comenzar nuestra sádhana. Las secuencias mas conocidas son El Saludo al Sol clásico, así como Surya Namaskar A y Surya Namaskar B de las series de Ashtanga Yoga. A partir de los Namaskars clásicos desarrollamos creativas secuencias que aportan vitalidad y rejuvenecimiento a todas las estructuras del cuerpo.
Alineamiento
Es el refinamiento progresivo de asana, que permite sostener la postura con el mínimo esfuerzo, libre de tensiones y encontrando en ella la máxima libertad de acción y movimiento. Tiene que ver con la posición espacial de los músculos, huesos, y los órganos, pero hay otra parte muy importante que es el alineamiento con respecto al flujo de energía en el cuerpo, el cual nos trae expansión, integración y equilibrio.
Pranayama
Se cultiva a lo largo de la clase con el fluir continuo de la respiración Ujjayi, y al principio o final con diferentes técnicas de respiración para equilibrar y energizar todo el ser. En mi artículo Que es el Pranayama y como practicar los diferentes tipos de Respiración Yóguica encuentras una información mas completa y detallada sobre las valiosas prácticas de respiración del yoga.
Meditación y Mudras
La meditación aporta equilibrio al organismo y nuestro ser emocional. Los Mudras son gestos especiales generalmente con las manos, que establecen una conexión profunda con un estado de conciencia meditativo. Algunos de estos Mudras Inspiradores nos sirven para abrir o cerrar nuestra práctica de Yoga. Mira mi artículo Meditación Anapana, cómo concentrarse para lograr Ecuanimidad Mental para aprender más.
Música y mantras
La música facilita la experiencia del vinyasa como una danza de la respiración y el movimiento. El sonido universal y natural de OM y otros mantras, son evocados en el transcurso de la clase. En mi artículo El Significado de Om en Yoga te cuento mas acerca de su poderosa vibración, que a menudo elegimos para sellar el ritual de una clase.
«El Yoga es una ciencia, un arte y una filosofía que busca liberar el alma, llevando la consciencia, el cuerpo y la mente a un estado de integración.»
B.K.S.Iyengar
Y Tú ¿Practicas ya una Sádhana en tu día a día?
Espero que este artículo te haya resultado motivador. Si quieres aprender mas sobre yoga te recomiendo mi post sobre Los Tipos de Yoga que existen en la actualidad y también Las Sendas del Yoga.
Si te ha gustado este post por favor compártelo en tus redes, te animo a darle difusión y hacérselo llegar a tus Amigos del Yoga. Como siempre gracias por tu apoyo a mi labor como blogger, me da muchos ánimos para seguir creando estos contenidos!
See how you can earn $27 in 7 minutes! Read here – https://bit.ly/32NSumo