La Meditación Vipassana es una poderosa técnica de meditación que pertenece a la tradición budista theravada. Su objetivo es erradicar el sufrimiento en lo mas profundo de la mente humana. A través de un entrenamiento exhaustivo, se liberan capa a capa todas las tendencias inconscientes de la mente que nos atrapan una y otra vez en la espiral de la insatisfacción y la desdicha.
Si quieres adentrarte de verdad en el Corazón del Yoga, el mundo de la meditación y su gran diversidad de métodos, practicar meditación vipassana te enseñará a entrenar tu mente para desarrollar una visión clara y equilibrio atencional.
Este post te cuento cómo fue mi experiencia en el retiro de meditación vipassana de 10 días practicando la técnica que se enseña en los centros de Dhamma Org. Te compartiré en qué consiste la técnica de meditación vipassana, cuáles son los beneficios y qué enseñanzas recibí a través del cultivo del silencio, la autoobservación y la práctica de este poderosa herramienta de transformación personal.
Qué es la Meditación Vipassana
La meditación Vipassana se remonta al mismo Buda y tiene sus orígenes en la tradición Theravada, el budismo más antiguo que surgió en el siglo V a.C. Vipassana forma parte del camino del Dharma el Buda transmitió y es el método que enseñó a sus discípulos para dirigir la atención hacia el interior, así como la vía para liberar al ser humano de todo sufrimiento.
Que significa Vipassana
Vipassana significa «ver las cosas tal como son». Ésta técnica de meditación está orientada a desarrollar un insight o entendimiento introspectivo revela la realidad de la existencia tal como es. El método te permite lograr un estado de ecuanimidad mental al aprender a observar las actividades de tu propia mente e identificar aquello que te lleva a aferrarte o reaccionar de forma mecánica ante experiencias cotidianas.
Vipassana, la meditación del conocimiento intuitivo o visión clara es el núcleo de las enseñanzas del Buda, una práctica de atención que nos lleva hacia la libertad y la claridad de nuestra naturaleza esencial.
El método trabaja con la auto observación del propio cuerpo, las sensaciones y las tendencias inconscientes de la mente, para desarrollar la capacidad de estar presente y mantener la ecuanimidad ante las experiencias agradables, desagradables o neutras que se nos presentan en la vida.
La Técnica de Meditación Vipassana
Vipassana es un método que trabaja en el nivel de la mente y la materia; observando el cuerpo capa a capa, entrenando la atención mental e indagando en la naturaleza de las sensaciones corporales. El perfeccionamiento de la técnica de meditación vipassana te permite sentir con precisión las conexiones neuronales entre el cerebro y cada fibra muscular, en definitiva la conexión cuerpo-mente. Así fue el entrenamiento que yo realicé a lo largo de 10 dias en el retiro de meditación vipassana de Goenka.
- Escanea con tu atención cada parte de tu cuerpo desde la cabeza hasta los dedos de los pies.
- Realiza un recorrido preciso y metódico a lo largo del cuerpo, para desarrollar una atención refinada.
- Indaga en las diferentes capas musculares, perseverando con paciencia para sensibilizarte con las sensaciones.
- Distingue la naturaleza de las sensaciones mas densas en algunas zonas y mas sutiles en otras.
- Entrena tu atención mediante la autoindagación para dejar que se revele la naturaleza de la realidad a través del cuerpo.
La línea que separa la mente consciente del inconsciente es muy fina. Experimentamos sensaciones en el cuerpo continuamente. Buda descubrió que las sensaciones agradables nos generan apego y las desagradables generan rechazo. Esta dicotomía es para el budismo el origen de toda aflicción. Por tanto vipassana es un método riguroso de autoindagación que trabaja para erradicar el sufrimiento en lo más profundo de la mente y alcanzar la ecuanimidad.
«En cada uno de nosotros se encuentra latente la semilla del despertar.»
Goenka
5 Beneficios de la Meditación Vipassana
Mi experiencia con el retiro de silencio de 10 días que realicé en los centros de meditación de Dhamma Org me permitió sumergirme en la técnica con rigor y profundidad. Los cambios que operan en el cerebro tras este entrenamiento marcan un antes y un después. Vipassana es un reset mental en toda regla. Estos son algunos de los beneficios de la meditación vipassana:
1. Desarrolla la atención plena.
Aprendes a observar la manera en cómo piensas, cómo sientes, cómo comes, cómo duermes etc. La práctica regular expande tu conciencia de cómo sientes a través de nuestro cuerpo. Esto implica el compromiso de ser consciente a cada momento.
2. Te enseña enfocarte en el momento presente.
La mente humana está llena de añoranzas, recuerdos, deseos, odios y miedos. El entrenamiento sistemático de la atención permite emerger y liberar los contenidos de la mente inconsciente. Desarrollar la capacidad de observar la realidad tal como es, libre del condicionamiento inconsciente para vivir plenamente el presente.
3. Autoconocimiento e integración del Ser
Todos estamos condicionados por nuestras experiencias pasadas, las cuales definen nuestro sentido del yo en la actualidad. El profundo sentido de integración que obtienes con vipassana, te ahorrará horas de terapia emocional, si no pudiste digerir bien algunas experiencias difíciles de tu vida, pero es importante trabajar con la guía de una maestro cualificado.
4. Concentración y foco mental
En nuestro estado mental ordinario, la conciencia está fragmentada, debido a las constantes distracciones externas e internas. Vipassana te ayudará a cambiar tu punto de enfoque, para mantener un estado de unificado de conciencia en tus actividades cotidianas, y alinear tus pensamientos, sentimientos y actos en una misma dirección.
5. Bienestar cuerpo-mente
Muchos de los malestares que experimentamos en el cuerpo, de acuerdo a las filosofías orientales, tienen su origen en la mente, en forma desequilibrios psicosomáticos. Vipassana es un método en el que observas tu cuerpo y tus sensaciones de manera muy precisa. El entrenamiento te permite descubrir los patrones mentales, que a nivel inconsciente que están contribuyendo al desequilibrio psico-físico.
La auto-observación nos muestra los dos aspectos de la realidad: el interno y el externo.
S.N.Goenka
Vipassana requiere el compromiso de querer mirar profundo hacia dentro de nosotros mismos, para liberar los patrones que están generando infelicidad en nuestras vidas. Cambiar tus tendencias o superar la adicción a tus emociones negativas no es sencillo, pues hay una bioquímica que se desencadena en el cuerpo a cada momento. El entrenamiento sistemático en esta técnica de meditación como ves, te ofrece grandes beneficios a nivel psicológico y emocional.
Cómo es un Retiro Espiritual de Vipassana
En mi experiencia con el retiro de meditación vipassana de acuerdo a la tradición S.N.Goenka en los centros Dhamma Org. he tenido la oportunidad sumergirme de lleno en la práctica, vivir con sencillez y desconectar de la tecnología.
Son 10 días de retiro en los que permaneces 9 de ellos en silencio, practicando meditación como un monje consagrado y aprendiendo filosofía budista, la cual ha desarrollado interesantes mapas para comprender en profundidad la naturaleza de la mente humana.
La vida en el retiro
Cuando decides realizar este apasionante viaje personal, te comprometes con código de disciplina que tienes que asumir en el centro. Estos son una serie de yamas y niyamas budistas que están diseñados para que profundices en la práctica y obtengas de ella sus mayores beneficios. Cabe destacar las atenciones de los voluntarios que trabajan en la fundación. Sus cuidados son el soporte para que los meditadores puedan dedicarse enteramente a la labor sin distracciones.
Yo os puedo decir que me lo tomé muy en serio, ya me conocéis, aunque ha sido bastante duro, también tengo que admitirlo. Necesitas una fuerte motivación para perseverar cada día. Te levantas a las 4h de la madrugada y practicas silencio y meditación en las sesiones de grupo en el dojo o individualmente en tu habitación a lo largo del día. A las 21:30h te vas a dormir hasta el siguiente día.
Anapana durante 3 dias
Los 3 primeros dias practicas la meditación anapana, la técnica preliminar para desarrollar una concentración intensa y sostenida. A medida que trabajaba con anapana tenía la sensación casi como de estar picando piedra dentro de mi propia mente. La práctica te hace poco a poco entrar en los estratos profundos de la mente, interiorizas la atención y ejercitas la concentración al máximo.
Vipassana el 4º día
El cuarto día se nos introdujo en la técnica de Vipassana. Cada una de las sesiones a lo largo de los días te anima de forma progresiva a ir retándote un poco más, a refinar cada vez más la práctica del escaneo del cuerpo y refinar tu atención en la percepción de las sensaciones. Son 6 días de cirugía mental con la que te sumerges en lo mas profundo de tu mundo interno. La práctica de vipassana es un potente entrenamiento de resistencia mental. A medida que avanzas buscas mas inmovilidad en la postura durante las sesiones sentadas. Es un viaje apasionante para descubrir los venenos de tu mente, tus zonas oscuras y hacer un poderoso reset para re-encontrarte con el amor más puro de tu corazón.
Metta Bhavana el 9º día
Metta Bhavana es la práctica del Amor Universal. La realizamos el día 9. Después de tan intenso trabajo interior, Metta es un bálsamo para el corazón. Ofreces todos tus méritos, y las buenas semillas que has cosechado con la práctica para beneficio de todos los seres. Son tus buenos deseos emanando compasión, paz y armonía hacia el mundo. Yo tuve una de la experiencias mas maravillosas de mi vida con Metta, realmente ocurrió una sanación.
«El trabajo espiritual requiere una práctica continua y un compromiso de ver muy adentro en nosotros mismos y en el mundo que nos rodea, para descubrir qué ha creado el sufrimiento humano y qué nos liberará de los conflictos.»
Jack Kornfield, Camino con Corazón
En nuestra vida cotidiana no tenemos la oportunidad de cambiar el foco de nuestra atención, de dirigirlo verdaderamente hacia dentro. El retiro de silencio y meditación vipassana de 10 días me ha permitido ser auténtica conmigo misma, tanto con mis sombras y malestares como con mis aspiraciones mas puras.
A muchos de nosotros puede resultarnos duro no hablar ni establecer comunicación visual con nadie durante 10 días. Entregas tu teléfono, llaves, libros, cuadernos o cualquier objeto que pueda distraerte de la tarea el primer día del curso. Pero para completar con éxito este proceso de autoindagación se hace mucho mas fácil cortando la comunicación con el mundo exterior, y realmente te renuevas.
La Experiencia de Vipassana según Goenka
Durante las sesiones de filosofía budista por la tarde en el retiro fundación vipassana escuchábamos las enseñanzas del maestro S.N. Goenka. Me maraville una vez mas de cómo el Buda, hace 2500 años alcanzó una comprensión tan profunda sobre la realidad y el funcionamiento de la mente humana, a travé de su proceso personal de introspección.
No existe ningún dios de acuerdo a la visión del Buda. Tampoco un poder superior que vaya a juzgarnos o castigarnos. Son las mismas huellas de tus acciones las que te encierran en la existencia condicionada. Esto está relacionado con la doctrina del karma., los samskaras y los 3 venenos de la mente.
Anicca, la ley de la impermanencia
Todos los acontecimientos físicos y mentales, de acuerdo al budismo, nacen y se disuelven. Esta impermanencia es una fuente de sufrimiento (dukkha) en la medida en que te apegas a las experiencias de placer sin comprender que son transitorias. Todas las cosas ya sean materiales o mentales son temporales y para el buda no son metafísicamente reales.
Los Samskaras
Cada uno de nuestros actos dejan una huella en la conciencia, un impronta que el budismo y el Yoga de Patanjali reconoce con el término de samskara. Los samskaras son impresiones que van definiendo las tendencias de nuestro carácter, y condicionan la forma en cómo percibes la realidad.
«Algunos samskaras actúan que como quien traza una línea recta sobre la superficie de un lago; tan pronto como se dibuja desaparece en el agua. Otros samskaras son como trazar una línea sobre la arena, a medida que el viento sopla se irá desdibujando su trazo. Pero algunos de nuestros actos dejan tal huella en la conciencia, que el samskara que se crea es como cincelar una profunda grieta sobre la roca.»
S.N.Goenka
Los 3 Venenos
3 son los venenos que hay en la mente, de acuerdo a la filosofía del Buda. Son impurezas que están arraigadas en lo profundo del inconsciente:
- La ira
- El apego
- La ignorancia
En nuestro estado de conciencia habitual, actuamos movidos por estas tendencias, generando nuevos samskaras. Durante la meditación emergen en forma de sensaciones que te dan la oportunidad observar con mucha precisión. Si perseveras las sensaciones se disuelven, en la comprensión de que todo es impermanente. Es así como vipassana libera los condicionamientos que emergen desde lo mas profundo de la mente. Desarrollas ecuanimidad y la capacidad de estar en la experiencia presente con equilibrio y claridad.
Mindfulness Vipassana para vivir despierto a cada instante
La meditación es una de las prácticas del yoga y del budismo que tiene el potencial de transformar tu vida. Vipassana es una valiosa herramienta de autoconocimiento. Una técnica respaldada por un filosofía que ha resistido la prueba del tiempo. También la práctica en el formato intensivo te ayuda a tomar conciencia de tus apegos mas fuertes. Por lo tanto puede ser una herramienta para soltar tus adicciones, aunque el fin último de la meditación Vipassana es liberar al ser humano del sufrimiento. Todo esto puede ofrecerte la práctica intensiva en un retiro de meditación vipassana.
«Aunque uno puede conquistar mil veces mil hombres en la batalla, sin embargo, es el vencedor más noble es el que se conquista a sí mismo.»
Dhammapada, Buda
¿Te interesa la Meditación?
Si has llegado hasta aquí es porque este post te ha resultado interesante. Si te estás iniciando ahora en el camino de la meditación te recomiendo especialmente mi artículo sobre las sendas del yoga. También te recomiendo mi post sobre Los Mejores Retiros de Yoga en España.
Si te ha gustado este post por favor compártelo en tus redes, te animo a darle difusión y hacérselo llegar a tus Amigos del Yoga. Como siempre gracias por tu apoyo a mi labor como blogger, me da muchos ánimos para seguir creando estos contenidos!
¡Gracias por leer en mi blog!