5 Beneficios del Masaje Tailandés para disfrutar en tu Retiro de Yoga Experiencias

por Minerva Robles

El Masaje Tailandés es una técnica que ofrezco en mis retiros de yoga porque potencia al máximo la experiencia de bienestar físico, mental y energético en los participantes de las Yoga Experiencias.

Nació como práctica de sanación en los templos y forma parte del sistema de medicina tradicional practicada por los monjes budistas que venían de la India, expandiendo el conocimiento del Ayurveda, el cual tuvo un gran impacto en la medicina tradicional tailandesa.

Cómo es un Masaje Tradicional Tailandés

En este masaje se realiza un trabajo profundo a nivel muscular y energético que incluye diferentes formas de presión, estiramiento, torsión y movilización de las articulaciones. Se recibe en un futón, con ropa amplia y cómoda, en un clima de relajación y descanso.

El terapeuta comienza a partir de los pies y va ascendiendo lentamente a lo largo de toda la musculatura del cuerpo. La técnica de este masaje utiliza diferentes formas de presión con los dedos pulgares, las palmas, antebrazos, codos, rodillas o pies en una secuencia rítmica y coordinada con el ritmo respiratorio de paciente y terapeuta.

5 Beneficios del Masaje Tailandés

A lo largo de la sesión de masaje tailandés disfrutas de diferentes maniobras que combinan masaje y estiramientos que llevan al receptor a adoptar posturas muy similares a las asanas del yoga.

1 Equilibra y aumenta tu Energía Vital

El masaje tailandés incorpora movimientos de todo el cuerpo, muchos de los cuales son similares al yoga. Por esa razón, muchas personas informan que salen de las sesiones de masaje tailandés sintiéndose no solo relajados sino también rejuvenecidos.

2 Mejora tu flexibilidad y libertad de movimiento

El masaje tailandés incorpora estiramientos adaptados a cada persona, con lo que mejorará tu flexibilidad y con el tiempo puede favorecer una mayor amplitud de movimiento.

El masaje tailandés también puede mejorar la circulación del líquido en las articulaciones, o líquido sinovial, lo que reduce la fricción entre las articulaciones. Esto puede mejorar la movilidad articular y el rango de movimiento.

beneficios-masaje-thai

3 Alivia el dolor de espalda

Algunos estudios han descubierto que el masaje tailandés puede ser un medio eficaz para reducir el dolor de espalda, porque las técnicas de acupresión que emplea, junto con los estiramientos asistidos, estimulan puntos de activación energéticos que relacionados con grupos musculares a lo largo de todo la espalda. Las presiones, amasamientos y el estiramiento suave del yoga thai lo hace una práctica ideal para mantener la espalda sana.

4 Reduce el estrés

Uno de los aspectos más atractivos de la terapia de masaje es la sensación de calma y relajación que puede brindar. Aunque el masaje tailandés es más enérgico que otras formas de terapia de masaje, se ha demostrado que reduce el estrés y aumenta la sensación bienestar.

5 Estimula la circulación sanguínea y drenaje linfático

El masaje tailandés puede promover la circulación tanto de la sangre como de la linfa mediante el uso de estiramientos suaves. Estos estiramientos similares al yoga aumentan la circulación sanguínea, lo que llena los tejidos del cuerpo con oxígeno. Esto ayuda a promover el crecimiento celular y la salud del corazón.

Beneficios Energéticos de Yoga Thai en las líneas Sen

Éste tipo de masaje realiza una secuencia de presiones sobre puntos e importantes canales energéticos, que en la medicina tailandesa se conocen como las líneas Sen. Éstas líneas recorren todo el cuerpo transportando la energía por el organismo y permitiendo su correcta distribución.

yoga-tailandes

 

De los 72.000 canales energéticos que en la tradición del Yoga se reconocen como los nadis, el terapeuta Thai trabaja sobre los diez mas destacadas. La obstrucción de alguna o varias de estas líneas Sen provoca molestias, dolores y enfermedades. Mediante la técnica de estirar y presionar ésta red de líneas, el masaje estimula, desbloquea y relaja la tensión, aliviando múltiples síntomas.

El Yoga Tailandés es un Arte de Sanación

El Masaje Tailandés es una técnica ligada a tradición budista como parte de Metta, o práctica de compasión hacia todos los seres. La leyenda cuenta que fue creado y desarrollado por Jivaka Kumar Bhaccha, un doctor originario del norte de la India, contemporáneo de mismo Buda y médico de la Sangha de monjes que lo acompañaban.

Jivaka transmitió su conocimiento sobre plantas medicinales y se inspiró en el arte del masaje como una práctica con fines curativos, y no simplemente para la relajación. Siendo este masaje parte del estilo de vida de tailandesa, tradicionalmente los terapeutas ofrecen una oración en honor al padre de este maravilloso arte de sanación.

yoga-thai

A medida que el budismo se expandía desde la India hacia China y Tailandia, el masaje fue integrando aspectos importantes de las medicinas de estos países, recibiendo diferentes influencias del Ayurveda, el Yoga, y la Medicina Tradicional China.

Conocido también como Nuad Boran, el Masaje Tradicional Tailandés que practicamos hoy en día, es una síntesis de diversas tradiciones de sanación y parte fundamental de la medicina thai. Existen muy variados estilos de masaje a lo largo y ancho del país. A lo largo de la historia los templos budistas se han ocupado de conservar y difundir el conocimiento de esta milenaria práctica de sanación.

Beneficios

El Masaje Tradicional Tailandés tiene como objetivo fundamental la sanación y restablecimiento de la armonía y equilibrio cuerpo-mente. Es muy efectivo y profundo a nivel muscular y contribuye a incrementar la vitalidad y la energía, además de proporcional calma y relajación mental. Algunos de sus beneficios son:

  • Alivia las contracturas musculares y las tensiones crónicas o agudas.
  • Calma el dolor muscular y articular y alivia las lumbalgias.
  • Ayuda a mejorar la postura e incrementa la flexibilidad y rango de movimientos corporales
  • Reduce el estrés, el insomnio y los dolores de cabeza.
  • Equilibra el funcionamiento del sistema nervioso.
  • Estimula la circulación sanguínea y drenaje linfático.
  • Activa el funcionamiento de los órganos internos, mejorando por ejemplo la función digestiva.
  • Equilibra y restablece la fuerza vital que fluye por nuestro cuerpo.

Mi experiencia con el Masaje Tradicional Tailandés

Las primeras veces que escuche hablar del Masaje Thai, se me despertó una gran curiosidad. Me apetecía aprender algún tipo de terapia manual que me ayudara a ampliar mi comprensión sobre el cuerpo, siendo ya practicante de Yoga, hacía algunos años.

«Cuando toques el cuerpo de otra persona llénate de plegaria, como si el mismo Dios estuviera allí y tan solo lo estuvieras sirviendo.»

OSHO

Llevo trabajando con esta técnica de masaje desde el año 2007 cuando realicé mi primer curso de Masaje Thai estilo Wat-Po. He profundizado con pasión en este arte que siento me ayuda a canalizar un don natural y facilitar al que lo recibe una experiencia de expansión de la consciencia interior. Ésta práctica es verdaderamente una meditación compartida entre el que la da y la recibe además de ser una terapia corporal completa con muchas posibilidades. En mi carta de masajes puedes consultar las diferentes opciones que ofrezco, si te apetece regalarte un espacio de cuidado al cuerpo en una sesión especial. ¡Nos vemos en el futón!

Descubre Yoga Experiencias para vivir un retiro completo de Yoga y Bienestar

Si te ha gustado este post te animo a mirar también mi artículo sobre los Mejores Retiros de Yoga en España. Como siempre gracias por tu apoyo a mi labor como blogger, me da muchos ánimos para seguir creando estos contenidos! ¡Hasta el siguiente post!

Minerva Robles

Hola Yogui Aventurero, soy Minerva y este es el lugar donde comparto todo lo que el camino del Yoga me ha enseñado a lo largo de 20 años. ÚNETE A LA COMUNIDAD DE YOGUIS AVENTUREROS EN INSTAGRAM. Te invito a acompañarme en este el viaje fascinante hacia tu verdadera esencia!

Sígueme

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Si continúas navegando aceptas su uso y también nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies